Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

Agente de la DEA señala que El Chapo vive en Durango


El Cártel de Sinaloa es la organización narcotraficante más poderosa de Latinoamérica y su líder, Joaquín El Chapo Guzmán, vive en México, en la sierra del estado de Durango, dijo un alto oficial de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).

El funcionario, que pidió el anonimato, declaró que El Chapo vive en la Sierra de Durango, en el norte de México, escondido "como Osama Bin Laden" en una zona montañosa.

"Vive en un terreno muy duro en las montañas y conoce a toda la gente", y "si hay cualquier movimiento de alguien, ellos saben", puntualizó el agente.

El alto oficial de la Agencia Antidrogas de EE.UU. participa en la XVIII Conferencia Internacional de Combate contra las Drogas (IDEC, por su sigla en inglés), que se celebró hasta el jueves en la ciudad mexicana de Cancún.

La organización liderada por El Chapo, uno de los delincuentes más buscados de México y uno de los hombres más ricos del país según la revista Forbes, "es sin duda en este momento" la más poderosa de la región y de México, dijo el oficial.

En Estados Unidos, los cárteles mexicanos suelen concentrar sus redes de distribución de drogas en ciertas ciudades y zonas del país (el Cártel de Tijuana, en California; el Golfo y Los Zetas, en el este y un poco del sur de EE.UU.; el de Juárez, en el centro), pero el de Sinaloa abarca "casi todos lados", agregó el funcionario.

La supremacía del Cártel de Sinaloa se deriva del hecho de que ya no lucha como antes contra la organización de Los hermanos Beltrán Leyva, que ha sido duramente golpeada y disminuida por las autoridades mexicanas; y por la división del grupo del Golfo y sus antiguos socios, Los Zetas, que se enfrascaron en una guerra a muerte, indicó el agente.

Asimismo, el Cártel de Tijuana ha sufrido fuertes golpes de las autoridades, y La Familia Michoacana no se ha recuperado de la muerte en una acción policiaca de uno de sus máximos líderes, Nazario Moreno González, El Chayo.

Además, los de Sinaloa han logrado "tomar el sector de transporte, venta" de cocaína, y parte "de la producción de metanfetaminas y marihuana" de los cárteles colombianos.

"Nosotros escuchamos, pero no tenemos nada exactamente sólido, que (los miembros del Cártel de Sinaloa) están involucrados en los cultivos de coca, por ejemplo en Perú y Bolivia", manifestó.

Sobre la captura del capo mexicano, el oficial de la DEA indicó que no es un tema de "cómo" caerá, sino "cuándo", debido a que el trabajo de las autoridades mexicanas para capturar líderes del narcotráfico "es muy bueno".

Actualmente en México "hay muchas peleas" sobre quién va a asumir el control de ciertas ciudades en las que las acciones de las fuerzas de seguridad mexicanas han dejado vacíos de poder en las organizaciones narcotraficantes, dijo el oficial estadounidense.

En Guadalajara, por ejemplo, la reciente muerte del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel a manos del Ejército, la desintegración de la banda conocida como Los Güeros, la captura y extradición a EE.UU. de Óscar Orlando Nava El Lobo Valencia dejaron a la ciudad a merced de nuevas generaciones de narcos como La Resistencia.

Grupos nuevos peleando por el control", "cárteles más pequeños", integrados por exmiembros de otras organizaciones, agregó.

A juicio del agente de la DEA, en México operan actualmente "mínimo" entre 20 y 25 nuevas organizaciones narcotraficantes pequeñas, como el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).

"En este momento dinámico, la plaza (ciudad) más importante y en la que todos tienen el foco es Guadalajara", señaló.

viernes, 1 de abril de 2011

Pánico y doble guerra

En el decimotercero país más rico del mundo, treinta mil personas han muerto desde que el actual presidente Felipe Calderón asumió, en el año 2006, el cargo a la cabeza del ejecutivo nacional. La supuesta guerra que le ha declarado al narcotráfico se ha traducido en realidad como una guerra por mantener la pseudo-legitimidad de su cargo, obtenido fraudulentamente en las elecciones presidenciales del 2006.
En un país con más de 112 millones de habitantes, el resultado final del sufragio fue descaradamente marcado por una ínfima y manipulada diferencia de 300 000 votos. Tal resultado fue la consecuencia de una estrecha cooperación entre este fraudulento presidente, Luis Carlos Ugalde -consejero presidente del IFE-, el Tribunal Federal Electoral mexicano, y ni más ni menos que su cuñado, Diego Zavala -director de la empresa Hidelbrando, que había firmado un contrato con el Instituto Federal Electoral y pudo tener acceso a la información electoral, estratégica y confidencial del gobierno a través del Programa Resultados Preliminares.
¿Entonces cómo mantenerse a la cabeza del país durante 4 años partiendo con tal carencia de legitimidad constitucional y de apoyo en la población?
El Presidente Felipe Calderón, comúnmente apodado “Fecal”, ha sabido inspirarse de sus aliados políticos internacionales para establecer cierta estrategia capaz de mantener a la opinión dentro de un semi-atolondramiento basado en el “pánico solidario”.
La reelección de George Walker Bush en el 2005 fue una excelente cátedra para Fecal. El “éxito” de este ex-mandatario estadounidense estuvo basado igualmente en un fraude electoral con los votos del Estado de Florida. Para lograr garantizarse un tanto de legitimidad, Bush aplicó la técnica que Naomi Klein llama la teoría del “shock”. La aplicación de esta técnica es muy sencilla, y garantiza casi siempre notables resultados. Simplemente se inyecta una buena cantidad de pánico a la población civil, la justa necesaria como para hacerles creer y aceptar básicamente cualquier cosa, y luego se emprenden “al gusto” los proyectos previstos desde un principio. Bajo la era Bush a este pánico se le llamó “terrorismo”.

Otro ejemplo para Fecal fue el de su par colombiano de aquel entonces, el presidente Alvaro Uribe. La legitimidad de este último se basaba más que nada en el pánico infundido a la población acerca de las fuerzas insurgentes, vulgarmente apodadas “narco-terroristas” -y aquí habría que hacer un especial reconocimiento a este ex-mandatario sudamericano por su labor como inventor de palabras capaces de crear una imagen de terror a nivel nacional e inclusive internacional.
Videos dignos de escenarios “hollywoodenses” eran difundidos continuamente por las televisoras colombianas, donde se pintaba al ejército colombiano como héroe de la población civil, como salvador de Colombia… Y Uribe fue también reelecto.
Quizás habría entonces que interrogarse acerca de ciertas paradojas en cuanto a estos dichos héroes. ¿Por qué existen alrededor de 51 000 civiles desaparecidos civiles colombianos?, y ¿por qué -tal como lo demuestra el periodista independiente Hollman Morris en el documental Sin Tregua- innombrables veces las fuerzas armadas colombianas han asesinado fríamente a campesinos, los han disfrazado de insurgentes, y han sumado tales masacres a la lista de éxitos de la lucha anti-narco-terrorista?
En México, Fecal tenía que encontrar la manera de hacer que la gente que no lo apoyó en las casillas pudiera voltearse hacia él y quizás mirarlo como la persona a cargo y con las capacidades necesarias para luchar contra aquel enemigo que aterraba a la población. En este caso a la estrategia mediática del pánico se le llamó “guerra contra el narco”.
Ahora bien, ¿cómo se puede esperar obtener la legitimidad popular, declarando una hipócrita guerra al narco, cuando se sabe que él mismo ha tenido lazos más que cordiales con este?
El hermano de Fecal, Luis Calderón Hinojosa, era cobrador administrativo de la nómina de la Comisión Nacional del Agua cuando se descubrió a dos pilotos de esta misma buenamente transportando 5 toneladas de cocaína… No parece extraño presumir que habrá cobrado muy buenas nóminas.
Por otra parte, el 30 de agosto del 2008, aparecieron “narcomantas” en el Estado de Tabasco, manifiestamente colocadas por los Zetas, el brazo armado del Cartel del Golfo, con mensajes de advertencia explícitamente dirigidos hacia Fecal a quién se referían como ”Sr. Narco Presidente”, instándolo a dejar de proteger a renombrados Capos tales como el Chapo Guzmán, Mayo Zambada y a La Familia Michoacana. El entonces Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, habló de este episodio como de una estratégia propagandística.
Quizás la propaganda haya tenido más efecto que el que él había previsto, puesto que el jet oficial del gobierno federal, en el que viajaba desde San Luis Potosí -Estado que tampoco ha logrado escapar de las ejecuciones del narcotráfico-, junto con otros funcionarios importantes como José Luis Santiago Vasconcelos -quien fue subprocurador de la Procuraduría General de la República y era en ese entonces titular de la Secretaría Técnica con la tarea de implementar medidas de seguridad y de justicia penal-, se desplomó y explotó en pleno periférico de la Ciudad de México… Descansen en paz.
La investigación acerca de este accidente aéreo revela interesantes incongruencias entre lo que alega la versión dada a conocer por el gobierno, quien culpa a los dos pilotos y al controlador aéreo de “negligencia”, y la versión dada a conocer por José Luis Candiani Zamora, perito de la empresa ING Seguros de Londres y antiguo agente de la Dirección General de los Servicios Periciales de la misma Procuraduría General de la República, quien habla de una indudable “falla técnica”…
Son hechos que dejan demasiado que pensar acerca de la veracidad de esta lucha contra el narcotráfico y que no llevan más que a inclinarse ante la imagen de la doble guerra perdida de Fecal, la guerra contra el narcotráfico y la guerra por su legitimidad.

Policía de San Diego somete a aficionado mexicano

El video es bastante crudo. En este juego del martes entre México y Venezuela, en el estadio Qualcomm de San Diego, hubo un acontecimiento que a primera vista es indignante. Un policía (al parecer Norteamericano) sometiendo a un aficionado Mexicano.
En el video se puede ver como el aficionado levanta las manos en señal de rendimiento después de forcejear. “…he didn’t stop…” dice el Policia después de azotar brutalmente el rostro del aficionado en el concreto. “…put your hand behind your f*kng back…” le grita pero, de semejante golpe el tipo queda inmóvil.



El video es muy indidnante por que estan somentiendo a un mexicano, solo me queda decir que chingen a su madre los putos gringos, perdon por mi forma de expresarme pero no hay otra, no sabemos si el aficionado provoco a los policias, o que aya hecho pero que no se pasen de ver...

miércoles, 30 de marzo de 2011

La agresión a Libia: El despojo se sitúa en África

La aventura bélica de las potencias occidentales en el norte de África encabezada por EUA, Reino Unido y Francia, es constituida por un elemento central evidente y consustancial este tipo de agresiones: el potencial económico altamente lucrativo que subyace a las regiones en disputa. Más claro ni el agua.
Libia flota sobre enormes depósitos de petróleo y gas, activos naturales siempre codiciados por los poderíos económicos de las naciones industrializadas. Qué mejor, entonces, que aprovechar una coyuntura política explosiva e inestable para emprender una ofensiva militar, justificada con el vetusto argumento, casi cliché, que versa sobre defender la preeminencia de los valores de la democracia y la libertad. No todos se tragan alucinante embuste. Una utopía por fin alcanzada, sería que los países injerencistas fueran animados por genuinos sentimientos de empatía y justica, orillados, por lo tanto, a velar por el interés legítimo de un pueblo que lucha por la regeneración, por la auténtica libertad, y que se encuentra a medio mundo de distancia. Eso, sin mencionar los costos millonarios que conllevan operaciones militares de asedio, porque si su compromiso es real, entonces han ignorado sistemáticamente la abundancia de lugares esparcidos en el mundo en donde sacrificar millones en razón de la eficiencia y las buenas causas. Hay más lugares donde mucha más gente muere, ya sea por hambre o por guerra; pero no, tuvieron que fijarse en Libia. Que Libia sea un país rico en minerales e hidrocarburos, es meramente circunstancial, dicen. No les creo.
Amenazan enardecidos, supuestamente ultrajados por las muertes de los opositores a Gadafi, pero ni una sola condena para los esbirros de Yemen, Bahréin, Jordania, Omán, Marruecos y demás, que nerviosos ante las revueltas libertarias que se extienden por el mundo árabe, optan sin empacho por reprimir y abrir fuego sobre manifestantes que proclaman el fin de la farsa “civilizante” del islamismo bien portado. Todo toma sentido al saber que ciertos países con beneplácito de las potencias occidentales en El Magreb (noroeste de África) y Oriente Medio, son gobernados por adineradas élites monárquicas o por viciados y disfuncionales sistemas republicanos (como en México) dóciles al concierto de Occidente. Ahí, donde las cúpulas aglutinan fortunas estratosféricas de miles de millones de dólares, mientras que las masas, casi todas ignaras y pasivas, permanecen asidas a un pasado de subdesarrollo, llevando consigo toda imposibilidad para que el germen de la conciencia y organización políticas maduren…Cualquier parecido con nuestra realidad doméstica, no es mera coincidencia.
Los que ahora se apostan como centinelas de las mejores tradiciones son los mismos que hace medio siglo bañaron en sangre a Asia y África, combatiendo la odisea de emancipación y el espíritu anticolonialista de pueblos varios; son los mismos que patrocinaron y ungieron la plaga dictatorial que infestó América Latina durante décadas, dejando un rastro de centenares de miles de muertos y desaparecidos; son los mismos que contraviniendo toda legalidad internacional, apoyados en el engaño y la mentira como después se comprobó, y amparados en la lucrativa política del culto al terror, llevaron adelante la invasión a Irak (con sus Un millón de muertos, la mayoría civiles, según IBC) de 2003, materializada con el pretexto perfecto de combatir la dictadura atroz de Sadam Hussein, que según ellos representaba una amenaza a la paz galáctica dado su belicismo hipotéticamente nuclear. Todo ha sido una mentira vil, todo. Y ahora nos dicen que se arrojan al mar, repleto de tiburones, con la única intención de salvar al pueblo libio de un déspota. Por Dios, ¡cuán valientes y magnánimos! El mismísimo San Pedro los aguardará a las puertas del paraíso.
La lucha del pueblo Libio contra del autócrata de Sirte, en el poder desde 1969, debe ser exigida hasta el último momento, hasta el último aliento, más no pueden permitir un error tal como la indolencia frente a la intrusión de intereses extraños en una revolución netamente africana, libia. Hoy empiezan con bombardeos; mañana darán forma a una Libia en función de intereses espurios, copando el escenario político, influyéndolo todo y arrebatando las riquezas naturales de esa tierra. Conocemos la receta perfectamente, basta con ceñirnos a la experiencia iraquí.
Libia debe ser peleada por libios para los libios y, la comunidad internacional, debiera respaldar la lucha con métodos de presión política, diplomática y económica efectivos, que en esta crisis, por el contrario, han sido con prontitud desestimados en favor de métodos intervencionistas. No lo hicieron así con sus otrora aliados, los “buenos” dictadores de Túnez y Egipto, ahora yacidos en desgracia y huida. Criterios opuestos para escenarios del mismo orden, vamos. Allí está la burla. Por eso y más, no les creo.
Tristemente, todo apunta que asistiremos por enésima ocasión al sometimiento de un pueblo frente al hábito de total indiferencia típico de las sociedades occidentales, que imbuidas en su propio ego y autosatisfacción, son incapaces siquiera de inquietarse con lo que pasa más allá de sus narices.

jueves, 24 de marzo de 2011

Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron misiles contra las fuerzas del gobernante libio Muammar Gaddafi.

Washington DC,  Estados Unidos (19 marzo 2011).- Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron misiles contra las fuerzas del gobernante libio Muammar Gaddafi en Libia, luego que Francia efectuara los primeros ataques aéreos tras la resolución de la ONU.
El Presidente Barack Obama anunció en Brasilia haber autorizado una acción militar limitada de las fuerzas estadounidenses en Libia, pero aseguró que no desplegará tropas terrestres en el país.
"Como ya lo he dicho ayer, no voy, repito, no voy a desplegar tropas en tierra", expresó el Mandatario.
Las fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron este sábado al menos 110 misiles de crucero Tomahawk en Libia contra sitios de defensa antiaérea del régimen de Muammar Gaddafi, afirmó el vicealmirante estadounidense William Gortney.
"Esta tarde más de 110 misiles de crucero Tomahawk lanzados tanto por buques y submarinos de Estados Unidos como de Gran Bretaña alcanzaron más de 20 sistemas de defensa antiaérea integrados y otras instalaciones antiaéreas en tierra", dijo.
El vicealmirante señaló que los misiles fueron enviados desde barcos y no hubo participación de aviones estadounidenses.
"La mayoría de los bombardeos previstos se centran en la costa, ya que en esta zona se encuentran los sistemas de defensa antiaérea. Estos ataques se desarrollarán, principalmente, en Trípoli y Misrata", explicó una fuente del Pentágono.
Las fuerzas británicas intervinieron sobre Libia en el marco del mandato de Naciones Unidas para frenar a las fuerzas del líder libio, afirmó antes el Primer Ministro David Cameron.
Previamente, aviones de combate franceses dispararon contra vehículos militares libios, en la primera ofensiva para frenar las fuerzas de Gaddafi, dijo un funcionario de la defensa.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros 19 participantes en una cumbre de emergencia en París convinieron este sábado instrumentar todos los medios necesarios, en particular militares, para obligar a Gaddafi a respetar una resolución del Consejo de Seguridad del jueves que exigió un cese de fuego.
Fuente_ Reuters

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More