Mostrando entradas con la etiqueta el pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el pueblo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

Lanzan zapatos a Calderón en forma de protesta

En plenas vacaciones de Semana Santa las personas lograron matar el aburrimiento y desahogar su enojo aventando zapatos, nada mas y nada menos que al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

El Sindicato Mexicano de Electricistas instaló un campamento en protesta por su situación, esto en el Zócalo de la Ciudad de México y colocaron una manta con la imagen de Calderón, para que la gente pudiera lanzar zapatos.

Las personas hacían fila para realizar la acción que desafía al Gobierno Federal, fue así que se divirtiendo dándole zapatazos a Calderón, protestando por los miles de muertos que lleva en su gestión, entre otras cosas, que varios califican como “errores imperdonables”.


martes, 19 de abril de 2011

Se instala el pesimismo entre los mexicanos



De los mexicanos, 68% cree que el mundo está peor que hace una década y 50% opina que estará aún peor en la siguiente década, revela la encuesta México, las Américas y el Mundo 2010, elaborada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Esta encuesta, realizada cada dos años a una muestra significativa de población en general y a un grupo de líderes mexicanos, revela que los nacionales se encuentran más preocupados por los problemas que acontecen dentro del territorio que de los conflictos internacionales. Ello debido a la crisis de seguridad pública y las carencias económicas que sufre México.
La investigación del CIDE destaca que, pese a la visión pesimista sobre el mundo que tienen los habitantes de la República Mexicana, existe una variación en la percepción de la situación mundial de acuerdo con el origen, situación económica y la simpatía partidista.
Como posible reflejo del aumento de la violencia e inseguridad en los estados fronterizos, el nivel de pesimismo se incrementó de 54% en el 2008 a 64% en el 2010. En contraste, la población norteña mostró mayor optimismo respecto del futuro en comparación con 69% de los habitantes del centro y 70% de los del sur.
Dinero y percepción del mundo
En cuestión de preferencias de partidos políticos, los panistas demostraron ser menos fatalistas, con 61% de la opinión, en comparación con 70% de los priístas y 74% de los perredistas.
Mientras más problemas económicos presentaron los mexicanos, perciben peores condiciones de vida; de los que padecen grandes dificultades económicas, 71% dice que el mundo está peor, a la par que 63% de los que tienen mayores ingresos tiene esta misma perspectiva.
La población en general identifica al crimen organizado y al narcotráfico como las amenazas más importantes que existen en el país, 82% de la muestra expresó esta opinión; otro 80% expresó que el calentamiento global es un riesgo para el país; 80% dijo que la escasez y carestía de alimentos, 78% los desastres naturales, 76%, la pobreza en el mundo y 76% el tráfico de armas.
Respecto de las amenazas de nivel medio, salieron a la luz las epidemias como el SIDA, armas nucleares, terrorismo internacional, los conflictos fronterizos y territoriales y la inestabilidad de los países vecinos.
En congruencia con estas preocupaciones, identifican como los principales objetivos de la política exterior aquellos que se centran en una agenda local que genere bienestar y prestigio.
Ante ello, 68% de los mexicanos prefiere que el país participe en asuntos mundiales, no obstante en las prioridades del gobierno priorizan las políticas para dar soluciones de problemas locales y nacionales, sobre las acciones de seguridad internacional y construcción de instituciones globales.

domingo, 10 de abril de 2011

No mas sangre ... estamos hasla la madre


Mexico D.F.Mamuel tiene 10 años y sujeta un cartel en el que se lee: 'Ni un muerto más'. "Estoy aquí por eso, para que no haya más muertes de niños y de jóvenes".
-¿Conoces a alguien que haya sufrido la violencia?
-Un amigo de mamá, mataron a su hijo.
Aquel "hijo" era Juan Francisco Sicilia, lo encontraron muerto dentro de un coche junto con otros seis cadáveres la semana pasada en Cuernavaca. El grito de dolor de su padre, el conocido poeta mexicanoJavier Sicilia se ha convertido 10 días después en la voz de miles de gargantas clamando el cese de la violencia en todo México.
En una movilización sin precedentes, la sociedad ha reaccionado con una protesta masiva en varias ciudades del país y ante los consulados mexicanos en otros países. 26 manifestaciones al mismo tiempo que se han convertido en un clamor contra el Gobierno de Felipe Calderón. En Monterrey, en Ciudad Juárez, en Guadalajara, en Reynosa... todas golpeadas por la violencia del 'narco'.
Pancartas hechas en casa, carteles escritos a mano, otros más sofisticados, pero todos con un mensaje idéntico. "No más sangre", "Ni un muerto más", "No más guerra"... "¡Los mexicanos estamos hasta la madre!", el resumen del sentir de todo un pueblo que se ha hartado de asistir en silencio a los crímenes que ya se han cobrado 36.000 vidasdesde que Calderón llegó al poder.

La indignación y la reacción

Como Alma Lilia que aferra un cartel casero en el DF con la leyenda "no todos los padres somos poetas, pero todos los hijos son poesía". "Estoy manifestando mi enojo, mi indignación y haciendo esta demostración de que se tiene que parar una guerra sin sentido", explica enérgicamente.
O como Alejandro, un joven mexicano convencido de que lo que pasa en México es culpa de "una sociedad que no reacciona, que ha sido demasiado tolerante con lo que pasa, siento que no hemos despertado". O como Piolo, otro chico que algo más excéptico, levanta los hombros y ofrece un gesto de dolor cuando se le pregunta si la marcha servirá de algo: "No creo, pero hay que probar, hay que estar".
Junto a todos ellos, Rafael, un hombre con muchos más años a la espalda: "Desgraciadamente en este país este tipo de protestas no llevan a ningún lado, pero algo hay que hacer", cuenta al pie del Palacio de Bellas Artes en el DF. "La culpa de lo que pasa la tenemos los ciudadanos por permitir tener un Gobierno como el que tenemos, por ser tan tolerantes".
-¿Con el Gobierno o con los 'narcos'?
-Es que muchas veces se confunden.
Sus opiniones coinciden con la de muchos preguntados por ELMUNDO.es en la marcha que ha llegado al Zócalo. Entre ellos, la mamá de Samuel, aquel niño de 10 años al que ya le han explicado que es fácil morir en México. Sonia Silva, escritora y amiga del poeta Javier Sicilia: "El grito del profesor Sicilia ha despertado a todos los intelectuales y dijimos basta ya, es suficiente, es el momento de reaccionar. Sí, estamos hasta la madre de tantas muertes, de tanta inseguridad, de que ya no podemos andar en la calle tranquilamente, a diario hay niños muertos, hay ejecutados... ¡Son 40.000 muertes!".
"Le decimos a Calderón que deje de jugarle al '24' (la serie de ficción), como dice él que quiere un búnker como el de la serie", grita Silvia, "que esto no es ficción, que no es un actor, el es presidente porque mucha gente así lo quiso, pero ya no queremos más gente muerta".

'Basta ya'

"Yo soy de Monterrey y allí no se puede salir ya a la calle", cuenta el periodista mexicano Federico Arreola, cercano a Andrés Manuel López Obrador, "hay demasiadas familias enlutadas, vivimos en el terror... Ya es demasiado, no hay ninguna posibilidad de que el ejército derrote a las mafias".
"Fuera Calderón, fuera Calderón", gritaban detrás los manifestantes en la capital de México. "Sí son nuestros muertos, no es nuestra guerra", "Pueblo, protesta o no sales de ésta", "Se mueren un chingo por cuidar a los gringos", "Hasta la madre estamos de políticos y partidos", "El pueblo callado, jamás será escuchado"... los lemas se coreaban sin cesar y cada vez por más gente. No hay cifras oficiales, pero sólo en el DF, los manifestantes rozaban los 5.000.
Y a ellos se sumaban más de 10.000 en Cuernavaca, la protesta más numerosa, allí donde encontraron el cadáver de Juan Francisco, con huellas de tortura como los otros seis asesinados con él. Allí donde vivía este joven de 24 años y donde reside su padre, el premio nacional de poesía que ha anunciado que no puede escribir un poema más tras lo ocurrido a su hijo.

'No son bajas colaterales'

Esta tarde se le esperaba en la manifestación de la capital de México, pero no ha ido. Unas horas antes, Calderón lo recibió en la residencia oficial de Los Pinos para contarle cómo iba la investigación de la muerte de su hijo, algo también insólito. Después se fue a la concentración en Cuernavaca.
Y la ha encabezado con lágrimas en los ojos y los brazos en alto al grito de "¡Ni un muerto más!". "Nuestros muertos, los muertos que llevamos todos en nuestro corazón a causa de esta absurda guerra", ha proclamado después, "esos muertos que nos duelen, recuérdenlo bien, no son bajas colaterales, no son cifras, no son números en un expediente, no son abstracciones. Son seres humanos con un nombre, una historia, un rostro y sueños".
En el DF se ha escuchado su voz en la protesta a través de la lectura de la carta que difundía el lunes pasado: "Estamos hasta la madre (hartos) de ustedes, políticos (...) porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación (...) y han sido incapaces de crear los consensos que la nación necesita para encontrar la unidad".
Y a los sicarios también les dedicó unas palabras: "De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido".
Las manifestaciones en el país han coincidido con la advertencia del ministro mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de que la violencia no ccomenzará a bajar hasta 2014 o 2015, tras siete años de combate frontal del Gobierno contra los carteles de las drogas.
Elsa no puede comentar nada de eso. Ni de la manifestación. Las lágrimas ahogan su voz cuando se le pregunta por el niño retratado en su pancarta. Giuseppe, que, como Samuel, tiene en la imagen 10 años. Y no cumplió ninguno más porque lo secuestraron y mataron. Su tía cuenta que uno de sus asesinos está preso, pero el otro está prófugo. "El fiscal nos dice que no lo encuentran, pero nosotros lo vemos pasear tranquilamente por el barrio todos los días"

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More